Los animales se pueden ver afectados cuando las temperaturas son muy elevadas, tal como sucede con los humanos. Como mecanismo de auto-regulación de su temperatura, los animales utilizan el jadeo o la conducción del calor entre las zonas con menor pelaje, por ejemplo en la zona abdominal.
Algunos factores que pueden hacer que nuestras mascotas sufran de un temido golpe de calor son:
Lo primero que debemos saber es que el golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal del animal se eleva sobre los 40ºC. Cuando esto ocurre, se pueden producir los siguientes síntomas:
Si nota que su mascota presenta los síntomas descritos anteriormente, lo primero que recomendamos es mantener la calma para poder actuar de una forma adecuada. En primer lugar, debe colocar al animal en un sitio que este correctamente ventilado y a la sombra.
A continuación, recomendamos mojar una toalla con agua fría y colocarla en la parte del cuello, las axilas y en el dorso. También permítale beber agua fresca para que pueda refrigerar la su lengua.
Por último, para verificar el estado de su mascota, debe acudir a un centro veterinario para que le realicen una evaluación y revisión integral, y de esta forma valorar cuál es su condición médica y si ha sufrido consecuencias por el golpe de calor.
Algunos de nuestros consejos y recomendaciones para evitar que su mascota sufra un golpe de calor son:
Muchas personas no lo saben, pero dejar a un animal dentro de un coche y sin ventilación es uno de los errores más comunes y que pueden dar pie a que su mascota pueda sufrir un golpe de calor.
Le aconsejamos que si viaja durante las épocas más calurosas con su mascota, nunca lo deje dentro del vehículo, especialmente porque en el interior se acumula la temperatura elevada y esto se convierte en una especie de horno que puede ser mortal para nuestra querida mascota. Incluso, si se trata de unos pocos minutos, no expongas a tu mascota a la tortura de soportar esas altas temperaturas.